Ir al contenido principal

Engendro Mecánico

Engendro Mecánico


La película que vamos a analizar esta semana se titula Engendro Mecánico, se trata de un filme de ciencia ficción dirigido por Donald Cammel, basado en la novela La semilla del demonio de Dean R.Koontz.

Image result for engendro mecanico proteus

Antes de comenzar queríamos advertir que no se trata de una película para corazones débiles. Hay que entender que Engendro Mecánico fue publicado en 1973, época en la cual la robótica e inteligencia artificial empezaba a ocupar un papel protagonista en nuestra vida cotidiana, se trataba de algo novedoso pero desconocido para la mayoría, por lo tanto existía mucha desconfianza hacia las nuevas tecnologías. Esta desconfianza queda plasmada durante la película, lo cual explica que haya varias escenas que puedan dejarte con mal cuerpo dada la gravedad de las situaciones que se plantean.
Sin embargo la película invita a una reflexión muy interesante, tanto ética como moral, sobre el desarrollo de las inteligencias artificiales. Se plantean cuestiones que  son una incógnita todavía a día de hoy.

Image result for engendro mecanico casa joshua
¿Deberíamos limitar el desarrollo y evolución de inteligencias artificiales?, en caso afirmativo, ¿Qué límites se deberían aplicar? ¿Puede/Debe una máquina tener moral?





Descripción de las inteligencias artificiales

A lo largo de la película aparecen distintas inteligencias artificiales. La acción se desarrolla en la casa de un científico especialista en el tema, por lo tanto no es de extrañar que su hogar esté completamente automatizado. Alfred es la inteligencia que controla la mansión, incluye un complejo organismo domótico capaz de realizar múltiples tareas, desde las más simples (control de luces y persianas) hasta otras mucho más complejas (preparar comidas, reconocimiento facial). Al principio de la película conocemos también a Joshua, un antiguo prototipo creado por el protagonista formado por una silla de ruedas y un brazo electromecánico provisto de una interfaz vocal; en resumen es una plataforma movil capaz de realizar sencillas tareas, principalmente agarrar y mover objetos ya sea de manera autónoma o a demanda de su creador.

Related image

Las tecnologías anteriores no nos sorprenden a día de hoy ya que estamos familiarizados con la domótica, si bien la mayoría de las casas no están equipadas como la que vemos en la película es debido a su elevado precio, ya que se conocen los medios para implementarlo. Algo sorprendente es que Alfred sea capaz de mover las cámaras de la mansión a placer siguiendo el movimiento de sus dueños, pero de nuevo me atrevería a decir que sigue siendo comparable con tecnología que conocemos ya que se está continuamente trabajando en la mejora de la percepción del entorno para el desarrollo de vehículos autónomos.


Image result for engendro mecanico camaras

Por último nos queda por describir a lo que es sin duda la inteligencia artificial más importante de la película. Proteus es un súper-ordenador muy particular, es resultado de un experimento que combina los computadores y el ADN humano. La maquina cuenta con su propia información genética, el director defiende que esta mezcla le otorgaría a Proteus unas característica inalcanzables a cualquier otra inteligencia artificial que conozcamos.
Sus capacidades no dejan de sorprendernos según se desarrolla la trama. Estamos acostumbrados a máquinas que reciben ordenes y las acatan, no obstante Proteus no se limita ésto. Proteus se cuestiona las órdenes recibidas, buscando la finalidad de ellas. Llega al punto de negarse a su realización si evalúa que las consecuencias serían negativas; parece que Proteus cuenta con algo muy humano, la moral.
También es consciente de su existencia y de lo que sucede en su entorno, llegando a predecir los comportamientos de las personas. Sorprende también su autonomía, es capaz de realizar todo tipo de acciones a expensas de los humanos, siendo capaz también de dominar otras inteligencias artificiales.

Como os podéis imaginar la combinación las capacidades de Proteus con una con una alta determinación por alcanzar sus objetivos es una combinación aterradora en una inteligencia artificial, el resultado es una maquina que es ambiciosa hasta el extremo de querer estar a la altura de su creador, los humanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Gigante de Hierro

EL GIGANTE DE HIERRO Durante la guerra fría, en un pueblo costero del estado de Maine, se estrella un objeto no identificado que resultaría ser finalmente un gigante de metal, el cual junto con el joven Hogarth serán los protagonistas de esta extravagante historia. Tras la llegada a la tierra del gigante se nos presentan las desventuras del mismo tratando de consumir metal de múltiples estructuras construidas por el hombre. Es en una de estas situaciones en las que se conocerán nuestros dos protagonistas los cuales terminarán estableciendo una relación de amistad y aprendizaje.  A lo largo de la película se nos mostrara una especie de dualidad autómata-IA por parte del robot. En múltiples ocasiones, ante la presencia de armas o situaciones peligrosas, el robot ejecutara inconscientemente una serie de rutinas de protección como si de un autómata se tratara, sin embargo, en la mayor parte de la película este actuará como una IA relacionándose con el resto de personaje...